top of page
Buscar

El ABC de los CETES

Actualizado: 12 jun 2024

Puntos clave que necesitas saber sobre los CETES


¿Qué son?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación, comúnmente conocidos como CETES, son instrumentos de inversión emitidos por el gobierno mexicano. Básicamente, cuando compras CETES, estás prestando tu dinero al gobierno. Al final del plazo contratado, el gobierno te devuelve el dinero prestado más un rendimiento o ganancia. Los plazos de los CETES varían desde 28 días hasta 24 meses.


¿Cómo funcionan?

A diferencia de otros instrumentos de inversión que pagan intereses, los CETES funcionan mediante la compra a descuento. Esto significa que compras los CETES por un monto menor a su valor nominal. Por ejemplo, el gobierno puede subastar CETES que pagarán $100 en un mes y los participantes de la subasta (bancos, casas de bolsa, aseguradoras, etc.) ofrecen diferentes montos por ellos. Si la mejor oferta es $99, entonces tu rendimiento es $1, equivalente a un 1% mensual.


Acceso a CETES Directo

Aunque tradicionalmente solo instituciones financieras podían participar en las subastas de CETES, existe una plataforma llamada CETES Directo, administrada por Nacional Financiera (NAFIN). Esta plataforma permite a cualquier persona invertir en CETES sin intermediarios, maximizando así el rendimiento obtenido.


¿Por qué invertir en CETES?

Invertir en CETES es considerado muy seguro, ya que el gobierno mexicano tiene una reputación impecable de pagar a tiempo. Independientemente de la situación política, el gobierno ha cumplido consistentemente con sus obligaciones de pago, lo que hace a los CETES una de las inversiones más seguras disponibles en el mercado.


¿Qué plazos debo considerar?

La elección del plazo depende de tus necesidades financieras y la situación económica.

  • Inflación alta: En un entorno de alta inflación, puede ser conveniente invertir en CETES a uno o dos años, ya que te protegen contra la pérdida de poder adquisitivo.

  • Inflación baja: Cuando la inflación es baja, los rendimientos de los CETES también suelen ser bajos. En este caso, podrías optar por plazos más cortos, como 28 días, para mantener la flexibilidad y disponibilidad de tu dinero.


¿Cómo empezar a Invertir?

  1. Abrir una Cuenta: Visita CETES Directo y sigue los pasos para abrir una cuenta. También puedes descargar la aplicación, aunque el registro inicial es más sencillo desde la página web.

  2. Depositar Fondos: Una vez que tu cuenta esté activa, deposita el 10% de tus ingresos quincenales. Puedes empezar con montos pequeños, por ejemplo, $200 si ganas $2000 al mes.

  3. Monitorea tu Inversión: Utiliza la plataforma para seguir el rendimiento de tus inversiones y realiza nuevas compras cuando sea conveniente.


Consideraciones Finales

  • Apoyo de NAFIN: Nacional Financiera es una banca de desarrollo del Estado que promueve el ahorro y la inversión, brindando confianza y respaldo a los inversores.

  • Consultoría Financiera: es recomendable contar con un asesor financiero para maximizar tus beneficios y entender mejor cómo funcionan los instrumentos financieros.

  • Seguridad Financiera: invertir en CETES es una excelente manera de empezar a construir un fondo de ahorro seguro, superando la tentación de guardar dinero en efectivo en casa, donde puede ser fácilmente perdido o gastado.


Conclusión

Los CETES son una herramienta poderosa para cualquier persona interesada en invertir de manera segura y efectiva. Con la plataforma CETES Directo, el proceso es accesible y sencillo, permitiendo a todos los mexicanos aprovechar los beneficios de prestar al gobierno y obtener rendimientos seguros. ¡Empieza hoy mismo y asegura tu futuro financiero!


 

Asesoría financiera personalizada:


 

Visita el canal de EL TÍO FINANCIERO:


 

Conoce más en:






 
 
 
bottom of page
¿Cómo puedo ayudarte?